El efecto Trump en América latina: ¿una nueva situación regional?
Abstract
Tanto en América latina como en el resto del mundo, la campaña electoral de 2016 en
Estados Unidos suscitó un temor que el primer año del mandato de Donald Trump no logró
disipar. México, en particular, recibió con estupefacción y con enojo los múltiples insultos
del candidato y luego del presidente Trump. El choque fue brutal. Después de haber orquestado
durante veinticinco años la norte-americanización del país, las élites mexicanas se vieron
empujadas a financiar la construcción de un muro cuyo supuesto objetivo es el de proteger
a los Estados Unidos de los flujos migratorios provenientes del sur. Éstas élites también fueron
invitadas a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que Trump
juzga como responsable de la destrucción de empleos industriales en su país. En otras partes
del continente los tweets de Trump no permitieron dibujar los contornos de una política
coherente, pero, sobre algunos casos como el de Cuba o el de Venezuela, apareció rápidamente
un desfase entre la brutalidad de las declaraciones y la modestia de las medidas adoptadas.
Domains
Political science
Origin : Publisher files allowed on an open archive