A 50 años del 69 argentino: significaciones pasadas y presentes - Sciences Po Access content directly
Journal Articles Les Études du CERI Year : 2020

A 50 años del 69 argentino: significaciones pasadas y presentes

Abstract

A 50 años del 69 argentino: significaciones pasadas y presentes -- Hacia fines de los años ’60 la dictadura militar instalada en 1966 mostraba claros signos de incapacidad para cumplir con los objetivos que se había trazado y luego de un corto tiempo de calma relativa, se abría el período de contestación social y política generalizada más importante de la historia argentina contemporánea. En 1969 ello se materializó a través de una multiplicidad de protestas obreras, rebeliones populares e insurrecciones urbanas (el Cordobazo y el Rosariazo entre las más sobresalientes) que se desarrollaron en el interior del país1, procesos todos que signaron las vidas y las subjetividades de varias generaciones actuantes en ese presente histórico. Marcarían el principio del fin de esa dictadura militar precipitando la salida electoral de 1973.
Fichier principal
Vignette du fichier
2020-viano-article-etude-245-246-esp.pdf (167.92 Ko) Télécharger le fichier
Origin : Publisher files allowed on an open archive

Dates and versions

hal-03578882 , version 1 (17-02-2022)

Identifiers

Cite

Cristina Viano. A 50 años del 69 argentino: significaciones pasadas y presentes. Les Études du CERI, 2020, 245-246, pp.46 - 50. ⟨hal-03578882⟩
18 View
5 Download

Share

Gmail Facebook Twitter LinkedIn More