Continuidades y rupturas en la experiencia politica juvenil
Abstract
Para delimitar la relación de los jóvenes con la política en la Europa de hoy, es preciso esclarecer los
efectos de la edad, en el sentido del posicionamiento en el ciclo de vida; los efectos del periodo en el
que viven, vinculados al contexto histórico y político que afecta a todos los grupos de edad; los efectos
de la generación, que definen una especificidad para las actitudes y los comportamientos políticos de
los jóvenes y, por último, los efectos de las culturas nacionales propias de cada país.
La finalidad del presente artículo es examinar las similitudes y las diferencias existentes entre las
jóvenes generaciones y sus mayores, así como identificar los rasgos más característicos de su relación
con la política. Cabe identificar determinados elementos de continuidad y ciertos signos de ruptura en
la dinámica generacional; por lo que respecta a la continuidad, cabe destacar el decisivo peso de los
anclajes políticos familiares, una cierta permanencia en las disposiciones políticas tanto de los jóvenes
como de sus mayores y un nivel de politización relativamente estable, además de una desconfianza
idéntica con respecto a la clase política y la persistencia de una adhesión a los valores y engranajes de
la democracia representativa. En cuanto al cambio, puede señalarse el significativo descenso de la
identificación partidaria, una relación más problemática con el voto, una mayor movilidad de las
opciones políticas y electorales y, finalmente, una propensión a la protesta, sobre todo a través del uso
de la manifestación.
Fichier principal
2008-muxel-continuidades-y-rupturas-en-la-experiencia-politica-juvenil.pdf (118.98 Ko)
Télécharger le fichier
Origin : Publisher files allowed on an open archive