La identidad profesional de los trabajadores sociales como elemento clave en el acceso a los programas de rentas minimas
Abstract
El trabajo que aquí presentamos quiere explorar las normas que usan los profesionales de lo social
en su práctica cotidiana para proceder o no a la tramitación del informe que puede dar acceso a un ciudadano a los dispositivos públicos que intentan luchar contra la precariedad. Para ello, nos
centramos en el estudio de caso de los procesos de acceso al Programa Interdepartamental de la
Renta Mínima de Inserción (PIRMI) en Catalunya. La tesis defendida es que esas normas se apoyan en
una identidad profesional basada en el concepto de trabajo ‘educativo’ propia a los profesionales del
trabajo social analizados. Desde este punto de vista, la tramitación de los documentos que dan acceso
al derecho –la renta mínima de inserción– será sometida, en parte, al hecho que el trabajador social
considere que dicho acceso le permitirá desarrollar una tarea ‘educativa’, o lo que es lo mismo, validar
su identidad profesional.